Desarrollamos planes de ahorro personalizados para la educación, desde primaria hasta estudios universitarios internacionales.
Estrategias de ahorro diseñadas específicamente para cada etapa educativa
Preparación financiera para estudios en el extranjero y programas de intercambio
Acompañamiento continuo adaptado a tus objetivos y situación familiar
Estrategias adaptadas a tus objetivos, presupuesto y horizonte temporal
Planificación para estudios en Argentina y el extranjero
Optimización de beneficios fiscales y aspectos legales
Planificación a largo plazo con ajustes periódicos
Un proceso estructurado para crear tu plan de ahorro educativo
Analizamos tu situación financiera actual, tus objetivos educativos para tus hijos y el horizonte temporal disponible.
Más detallesDiseñamos una estrategia personalizada con proyecciones de costos educativos y un plan de ahorro adaptado a tus posibilidades.
Más detallesTe acompañamos en la puesta en marcha del plan, seleccionando las herramientas financieras más adecuadas para tus objetivos.
Más detallesRealizamos revisiones periódicas para ajustar el plan según cambios en tu situación, en el mercado o en las opciones educativas.
Más detallesSoluciones adaptadas a cada etapa y necesidad educativa
Estrategia diseñada para cubrir los costos de la educación básica y secundaria, con aportaciones regulares y objetivos a mediano plazo.
Planificación enfocada en la educación superior en Argentina, contemplando costos de matrícula, manutención y materiales durante toda la carrera.
Estrategia a largo plazo para financiar estudios en el extranjero, considerando costos de matrícula internacional, alojamiento y gastos de vida.
Estrategias que combinan diferentes instrumentos financieros para optimizar el crecimiento de tu fondo educativo a largo plazo.
Consultoría integral para familias con necesidades específicas, considerando situaciones familiares complejas o requerimientos educativos especiales.
Aprende a planificar el futuro educativo de tus hijos
Curso introductorio para padres que desean aprender los principios básicos de la planificación financiera para la educación de sus hijos.
Aprende a planificar financieramente para que tus hijos puedan estudiar en el extranjero, considerando todos los aspectos necesarios.
Conoce las estrategias legales para aprovechar beneficios fiscales en la planificación financiera educativa en Argentina.
Descubre qué plan de ahorro se adapta mejor a tu situación
Test rápido para determinar tu perfil de ahorro y disciplina financiera, ideal para comenzar a planificar.
Evalúa tus preferencias y capacidad financiera para decidir entre educación superior local o en el extranjero.
Calcula el horizonte óptimo y la regularidad de aportes necesarios según la edad actual de tus hijos y objetivos.
Casos prácticos de planificación educativa para diferentes escenarios
Planificación para educación primaria, secundaria y universitaria nacional
Cobertura del 100% de costos universitarios y 50% de gastos de manutención durante la carrera.
Planificación para educación secundaria y universitaria en el extranjero
Cobertura del 80% de costos universitarios internacionales incluidos matrícula, alojamiento y manutención durante 4 años de carrera para ambos hijos.
Resolvemos tus dudas sobre la planificación financiera educativa
El mejor momento para comenzar es lo antes posible. Idealmente, desde el nacimiento del niño para aprovechar el poder del interés compuesto a lo largo del tiempo. Sin embargo, nunca es tarde para empezar: adaptamos los planes según la edad actual de tus hijos y el tiempo disponible hasta que necesiten los fondos para su educación.
Existen múltiples alternativas que pueden combinarse en una estrategia integral: planes de ahorro sistemático en moneda extranjera, inversiones diversificadas, seguros educativos específicos para estudios internacionales, y complementos con programas de becas y financiamiento educativo. Cada plan se diseña considerando el país de destino, costos estimados y horizonte temporal disponible.
Nuestros planes incluyen revisiones periódicas (mínimo anuales) donde evaluamos el comportamiento de las inversiones, los cambios en el contexto económico y cualquier modificación en tus objetivos o situación personal. Durante estas revisiones realizamos los ajustes necesarios para mantener el rumbo hacia tus metas educativas, pudiendo modificar montos de aportes, instrumentos utilizados o estrategias de diversificación.
Nuestros planes son flexibles y se pueden adaptar a cambios en las decisiones educativas. Si tu hijo opta por no seguir estudios universitarios, los fondos acumulados pueden redirigirse a otras necesidades educativas como formación profesional, emprendimientos, o incluso transferirse a la educación de otro hijo. En el diseño del plan, consideramos diferentes escenarios y aseguramos que mantengas control sobre los fondos para adaptarte a los cambios de circunstancias.
No existe una cantidad mínima estricta para comenzar. Creemos que lo importante es iniciar el hábito de ahorro sistemático, independientemente del monto. Trabajamos con familias que pueden aportar desde el 5% de sus ingresos mensuales. Lo crucial es la constancia y el compromiso a largo plazo. Durante la evaluación inicial, analizamos tu capacidad de ahorro actual y diseñamos un plan realista que puedas mantener en el tiempo, con posibilidad de incrementar aportes gradualmente.
Absolutamente. Un aspecto fundamental de nuestros planes es la proyección de los costos educativos considerando la inflación general y el incremento específico en costos educativos (que históricamente suele ser superior a la inflación promedio). Nuestras proyecciones incluyen diferentes escenarios inflacionarios y revisamos anualmente las estimaciones para ajustar el plan según sea necesario, asegurando que el poder adquisitivo del fondo educativo se mantenga alineado con los objetivos.
Sí, como parte de nuestros servicios para planes internacionales, proporcionamos orientación sobre los aspectos legales básicos a considerar, como requisitos de visas de estudiante, documentación necesaria y trámites migratorios. Trabajamos en colaboración con especialistas en derecho internacional educativo cuando se requieren consultas más específicas, y podemos referirte a profesionales especializados según el país de destino.
En Argentina, existen ciertos beneficios fiscales que pueden aplicarse a los planes de ahorro educativo, como deducciones específicas en el Impuesto a las Ganancias por gastos de educación, exenciones en determinados instrumentos financieros orientados al largo plazo, y ventajas impositivas en seguros educativos. Durante el diseño de tu plan, analizamos tu situación fiscal particular para incorporar estas ventajas, optimizando la estructura de tu plan de acuerdo con la normativa vigente.
Completa el formulario y un asesor se pondrá en contacto contigo para diseñar un plan personalizado